Intuir
Jensen Huang
Jensen Huang
Intuición #107

Jensen Huang, optimista

Jensen Huang no ve en la IA una amenaza, sino una oportunidad histórica para redefinir el trabajo humano hacia funciones más creativas y de mayor valor.

shared.rich-text

En una “entrevista” publicada en julio de 2025, Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, planteó una visión clara y optimista del impacto de la inteligencia artificial en el mundo del trabajo. Frente a los discursos más pesimistas que anticipan una destrucción masiva de empleo, Huang defiende que, como en otros momentos clave de la historia tecnológica, la IA no reducirá las oportunidades laborales, sino que las transformará.

Según Huang, todos los trabajos se verán modificados por la IA, pero no sustituidos. Su función será complementar las capacidades humanas, liberando a los profesionales de tareas repetitivas y abriendo espacio para que se enfoquen en problemas más complejos, creativos y estratégicos. “Cada trabajo será aumentado por la IA”, afirmó, subrayando que la tecnología, bien integrada, puede enriquecer la calidad del empleo y no empobrecerlo.

Huang no ignora los riesgos: si se frena la innovación o se pierde la capacidad colectiva de generar nuevas ideas, el aumento de la productividad podría no traducirse en creación de empleo. Pero su planteamiento es claro: siempre que se mantenga viva la dinámica inventiva de la sociedad, la IA puede actuar como catalizador de nuevas funciones, productos y sectores. No se trata solo de adaptarse, sino de imaginar nuevas formas de contribuir.

Una parte central de su argumento reside en la importancia de una cultura de conocimiento abierto. Frente a modelos de desarrollo tecnológico cerrados, Huang defiende una aproximación más parecida a la ciencia médica, en la que los descubrimientos y avances se comparten. Esta apertura, afirma, no solo acelera la innovación, sino que también democratiza el acceso y permite que más personas participen en el diseño del futuro laboral.

Este enfoque es compartido por otros referentes del sector tecnológico, que ven en la IA no un sustituto de lo humano, sino una herramienta para expandir lo que podemos hacer juntos. Las oportunidades laborales del mañana no se limitarán a los desarrolladores o especialistas en datos, sino que incluirán a educadores, mediadores, diseñadores de interacción, supervisores éticos y profesionales capaces de trabajar en colaboración con sistemas complejos.

Incluso quienes no tienen formación técnica podrán utilizar sistemas conversacionales para programar o adaptar soluciones digitales a sus contextos. Esta accesibilidad ampliará el campo de aplicación de la IA y reducirá la brecha de competencias que hoy preocupa a muchas organizaciones.

En última instancia, el mensaje es claro: no se trata de proteger el trabajo tal como lo conocemos, sino de participar activamente en su redefinición. El futuro profesional será más dinámico, más híbrido y más colaborativo. Y para quienes estén dispuestos a aprender, adaptarse y crear, la IA no será una amenaza, sino una invitación a hacer más y a hacerlo mejor.

Relacionado

  1. Intuición #27

    Cambio de Turno

    La automatización no empezó por donde todos pensábamos: fueron los trabajos de oficina los primeros en transformarse.

    Cambio de turno
    Cambio de turno
  2. Intuición #103

    Proyectar sistemas emergentes

    Diseñar sistemas agénticos es aceptar que el control total es imposible y que el verdadero reto está en jugar con la complejidad.

    intuir_proyectar-sistemas-emergentes.webp
  3. Intuición #112

    Interfaz de usuario: ¿Ahora qué?

    En un sistema agéntico el interfaz asume una arquitectura distribuida que emerge en función del contexto.

    Interfaz de usuario: ¿Ahora qué?
    Interfaz de usuario: ¿Ahora qué?
  4. Intuición #1

    Intuición: el algoritmo primigenio

    La ciencia comienza a tomarse en serio una facultad largamente relegada al ámbito místico: la intuición. ¿Y si fuese la base real de la creatividad y la generación de ideas?

    intuir_intuicion-el-algoritmo-primigenio.webp
  5. Intuición #4

    La Belleza del Error

    Del rugido distorsionado de una guitarra eléctrica a los desvíos creativos de la inteligencia artificial, la estética del fallo se consolida como un nuevo lenguaje cultural.

    La belleza del error
    La belleza del error
  6. Intuición #11

    Los trabajos del futuro

    A medida que la inteligencia artificial se integra en el tejido operativo de las empresas, surge una nueva clase de trabajadores que no solo entienden la tecnología, sino que diseñan las formas en que convivimos con ella.

    Los trabajos del futuro
    Los trabajos del futuro
  7. Intuición #14

    Cerebros Artificiales y Creatividad Humana

    Los agentes de IA están revolucionando la forma en que rompemos, combinamos y transformamos ideas, expandiendo las posibilidades del pensamiento creativo más allá de los límites humanos.

    Cerebros artificiales y creatividad humana
    Cerebros artificiales y creatividad humana
  8. Intuición #17

    Agentes autónomos

    Sistemas que operan de forma autónoma y toman decisiones están empezando a transformar ámbitos que antes requerían juicio humano.

    Agentes- autónomos
    Agentes- autónomos
  9. Intuición #19

    Programar con la intuición

    El “vibe coding” redefine la forma en que pensamos la creación digital, recuperando el lugar de la intuición y lo sensorial en el desarrollo de software.

    Programar con la intuición
    Programar con la intuición
  10. Intuición #21

    Hiper-personalización en la era de la inteligencia artificial

    La integración de sistemas agénticos en nuestras interacciones cotidianas transformará la manera en que consumimos, decidimos y nos relacionamos con la información, los objetos y los demás.

    Hiper-personalizacion en la era de la inteligencia artificial
    Hiper-personalizacion en la era de la inteligencia artificial
  11. Intuición #23

    El pensamiento sistémico en la era agéntica

    Diseñar sistemas agénticos que transformen empresas exige algo más que tecnología: demanda una comprensión profunda de las dinámicas que la sustentan.

    El pensamiento sistemico en la era agentica
    El pensamiento sistemico en la era agentica
  12. Intuición #25

    Patrones paramétricos

    La tecnología redefine la moda desde los talleres hasta las pasarelas con innovaciones que reescriben el diseño, la producción y la experiencia del usuario.

    intuir_patrones-parametricos.webp
  13. Intuición #37

    Ver para creer

    En un presente donde la generación de imágenes realistas ya no requiere presencia ni acontecimiento, la confianza visual se ha convertido en una forma obsoleta de verificar la verdad.

    ver para creer
    ver para creer
  14. Intuición #41

    El botón rojo

    Cuando todo depende de decisiones automáticas, ¿quién puede detener el proceso antes de que sea irreversible?

    El boton rojo
    El boton rojo
  15. Intuición #46

    Reporting en tiempos de IA

    Ya no se trata de analizar dashboards: ahora los sistemas observan por nosotros y nos indican cuándo actuar.

    Reporting en tiempos de IA
    Reporting en tiempos de IA
  16. Intuición #48

    Una cuestión de confianza

    La confianza en sistemas inteligentes no se decreta: se diseña, se gana y se audita.

    Una cuestion de confianza
    Una cuestion de confianza
  17. Intuición #50

    De algoritmos y agentes sintéticos

    El paso de los sistemas basados en algoritmos a entornos controlados por agentes inteligentes marca un desplazamiento profundo en la toma de decisiones automatizadas a nivel técnico, social y ético.

    De algoritmos y agentes sinteticos
    De algoritmos y agentes sinteticos
  18. Intuición #76

    Made by humans: Autenticidad en la era agéntica

    Un sello que garantice la creación humana de productos, ideas o procesos podría redefinir el valor cultural, creativo y comercial en plena automatización global.

    Made by humans
    Made by humans
  19. Intuición #84

    IA, PYMES y Rock and Roll

    Las empresas españolas, especialmente las pequeñas, ya no preguntan si deben usar IA, sino cómo hacerlo sin perder control, comprensión ni valor.

    IA PYMES y Rock and Roll
  20. Intuición #86

    Deus ex machina

    No hay atajos hacia la innovación: aplicar IA con impacto requiere método, conocimiento y decisiones bien fundamentadas.

    Deus ex machina
    Deus ex machina
  21. Intuición #88

    Del SEO al LLMO

    Cambio de paradigma: más de la mitad de los consumidores ya utiliza IA para buscar, comparar y decidir.

    Del SEO al LLMO
    Del SEO al LLMO
  22. Intuición #91

    Glosario Agéntico

    Este glosario describe los conceptos esenciales que configuran el mapa de la revolución agéntica.

    Glosario agentico
    Glosario agentico
  23. Intuición #98

    El dilema de la identidad

    Saber si hablamos con una persona o una máquina no es un detalle técnico, sino la base ética de una interacción digital clara, justa y basada en la confianza.

    El dilema de la identidad
    El dilema de la identidad
  24. Intuición #109

    No hay atajos

    Utilizar la IA como vector de transformación exige algo más que instalar una tecnología: implica entender procesos, redefinir roles y alinear cada decisión con una visión estratégica.

    No hay atajos
    No hay atajos