Intuir
Digital Twin para optimizar logística de distribución
Digital Twin para optimizar logística de distribución
Cupra

Digital Twin para Optimizar Logística de Distribución

La red de fabricación y distribución de SEAT/CUPRA usó un gemelo digital para simular su cadena logística, anticipar cuellos de botella y optimizar rutas. Resultado: entregas más rápidas, riesgos reducidos, ahorro logístico y decisiones estratégicas en días en lugar de semanas.

La red de fabricación y distribución de SEAT/CUPRA buscaba implementar un nuevo modelo colaborativo de intercambio de componentes para agilizar la entrega al cliente final y aumentar la eficiencia de su cadena logística. El objetivo era coordinar mejor la disponibilidad de piezas entre distintos actores y reducir al mínimo las ineficiencias que suelen surgir en procesos complejos con múltiples nodos y dependencias.

Reto

Antes de desplegar el sistema en producción, era imprescindible confirmar su viabilidad operativa y comprender su impacto en todo el ecosistema logístico. Necesitaban detectar con precisión posibles cuellos de botella, prever cómo se comportaría la red ante picos de demanda y ajustar parámetros críticos sin interrumpir el servicio. Además, debían hacerlo en un entorno que ofreciera una visión realista y segura, sin riesgos para la operativa actual.

Solución con IA

Se desarrolló un gemelo digital de la red de distribución: una réplica virtual alimentada con datos históricos y en tiempo real sobre ventas, inventarios y demanda. Esta plataforma inteligente, permitió simular múltiples escenarios logísticos y evaluar diferentes configuraciones de rutas, niveles de stock y estrategias de intercambio de componentes. El modelo facilitó la anticipación de impactos, el análisis de sensibilidad y la toma de decisiones estratégicas con mayor confianza, todo antes de realizar cambios en la red física.

Impacto generado

Gracias al gemelo digital, la organización validó el nuevo modelo de distribución de forma controlada, detectó áreas de mejora y ajustó la solución con precisión. Esto redujo riesgos operativos, optimizó los tiempos de entrega y mejoró la coordinación entre fabricantes y distribuidores. Además, permitió proyectar con mayor exactitud los ahorros logísticos y acortar significativamente los plazos de toma de decisiones, pasando de semanas a días, todo con una base sólida de datos y simulaciones.