Modelos baratos, asistentes de voz y la política del AI: qué está cambiando ahora
Resumen de tendencias: modelos baratos que igualan o superan opciones costosas en ciertas tareas; flujos de trabajo y subagentes que multiplican productividad; auge de interfaces de voz que transforman la interacción; avances multimodales y aplicaciones médicas prometedoras; y una presión creciente sobre gobiernos y tribunales para imponer regulación, auditoría y transparencia.
La IA más humana cuesta casi nada
Pruebas muestran que modelos baratos replican comportamiento humano con costes por respuesta extremadamente bajos, cuestionando la correlación entre precio y humanidad en IA.
IA que escucha: estetoscopios inteligentes
Nuevas herramientas combinan sonido y modelos para detectar enfermedades cardíacas en segundos; prometen transformar diagnóstico clínico y ampliar adopción de médicos asistidos por IA.
Escala masiva: búsquedas AI para millones de consultas
Técnicas como RAG, recuperación contextual y colas optimizadas permiten escalar búsquedas AI a millones de consultas con eficiencia y evaluación continua.
Neuronas universales: ¿una arquitectura común?
Investigaciones muestran que transformadores independientes desarrollan neuronas similares, sugiriendo patrones universales en representaciones internas de LLMs.
IA para bienestar digital y sesgos sociales
Generative AI se usa para detectar y mitigar sesgos en redes sociales, con aplicaciones en salud mental y alertas de seguridad para usuarios vulnerables.