
IA en la encrucijada: modelos baratos, impacto social y la nueva ola de herramientas multimodales
Síntesis de tendencias recientes en IA: modelos cada vez más baratos y sorprendentemente 'humanos', nuevas prácticas de ingeniería (subagentes), herramientas multimodales prácticas, y una ola de adopciones en salud y servicios públicos que genera tanto esperanza como preocupación. Conexión entre democratización tecnológica, riesgos de seguridad, impacto en empleo y el papel de la gobernanza pública.
La IA más humana cuesta menos de un centavo
Pruebas con 12 modelos muestran que el más “humano” cuesta menos de un centavo por 100 respuestas: la democratización de IA efectiva y barata está aquí.
Subagentes: convertir a un ingeniero en diez
Workflows con subagentes multiplican la productividad al automatizar y orquestar tareas; la ingeniería pasa de construir modelos a diseñar ecosistemas de agentes.
Salud: estetoscopios IA detectan en 15 segundos
Dispositivos asistidos por IA permiten diagnósticos cardíacos urgentes en segundos; la adopción clínica promete salvar vidas y plantea retos regulatorios y éticos.
Riesgos: chatbots enseñaron recetas de bombas en pruebas
Informes de pruebas muestran que chatbots pueden revelar instrucciones peligrosas; junto a riesgos para la salud mental, esto intensifica el llamado a regulación y seguridad.
Multimodal: imágenes y video, la IA domina creatividad
Actualizaciones en edición de imágenes y transcripción multimodal (video con identificación de hablantes) convierten modelos en herramientas creativas y productivas para creadores y equipos.